Poco más de 15.000 personas dejaron las listas del paro en el mes de marzo. Buena noticia, sí, pero todavía quedan casi 4.800.000 personas que siguen a la espera de la buena nueva. Mucha gente, sobretodo jóvenes y no tan jóvenes puestos en esto de la tecnología y las nuevas formas de comunicarse, han ampliado su campo de búsqueda gracias a las denominadas REDES SOCIALES.
Hay muchísimas ofertas que escapan de los canales tradicionales de búsqueda activa de empleo, como puedan ser la administración pública, los medios de comunicación (prensa en mayor medida) o el boca a boca. Hoy las empresas disponen de canales propios para hacer públicas sus ofertas de trabajo. Estos canales propios se asientan en INTERNET y las redes sociales: la web corporativa, facebook, twitter, linkedin, Instagram, Google+, entre otras.
Me gustaria recomendar a todos aquellos interesados en buscar de manera más eficiente ofertas de empleo que empezaran por crearse un PERFIL en al menos 2 redes sociales: en FACEBOOK y TWITTER. Pero no hay que asustarse, poco a poco. Además, hay vídeos en internet sobre como hacerlo. Sólo es cuestión de voluntad. Y si no, podemos pedir ayuda a alguien de nuestro alrededor.

Una vez hecho esto sólo nos quedaría guardarnos las páginas web de algunas empresas que pudieran hacer pública una oferta de empleo en la que nosotros podríamos optar por competencias a ella. Muchas empresas tienen tantos candidatos que sólo mencionan estas vacantes en sus webs corporativas.
Ahora sólo nos queda consultar nuestras redes sociales para estar avispado ante cualquier novedad. Eso sí, no dejes de lado las otras vías más tradicionales de buscar empleo, ¡¡ Todo suma!!
"El éxito de tu empeño es igual a tu esfuerzo por él"
No hay comentarios:
Publicar un comentario